viernes, 22 de agosto de 2025

PORTAFOLIO DE SERVICIOS



Sesiones terapéuticas  complementarias enfocadas a tratar diversos problemas psicológicos, emocionales, físicos o materiales a partir del desarrollo de consciencia.
Conferencias y  talleres educativos enfocados al bienestar desde una perspectiva psicológica y espiritual.
Las actividades que realizo tienen como finalidad la toma de conciencia, entendida como la máxima expresión del desarrollo personal y de la evolución como seres espirituales, con el objetivo de ser aplicada en cada una de las situaciones experimentadas por la persona en su vida diaria, para que así puedan estas ser gestionadas de la manera más adecuada mejorando la calidad de vida como individuos, pareja, familia y sociedad.
Desde mi experiencia he podido detectar un punto clave en la resolución de cualquier situación a la que nos veamos enfrentados,  y es el nivel de responsabilidad que asumimos al momento de intentar dar una respuesta a dicha situación, y no solo como un compromiso adquirido con  las tareas de las que nos podemos hacer cargo, sino como una visión responsable que nos permita comprender realmente que cada una de esas situaciones a las que hacemos frente día a día son generadas, por difíciles que parezcan, por nosotros mismos. De eso se trata gran parte de la toma de conciencia, de comprender que el mundo en que vivimos es creado por nosotros mismos y una estructura interna basada en un sistema de creencias que hemos formado alimentado por nuestra  familia y sociedad. Interiorizar esto nos da la oportunidad de generar un cambio, personal y por ende de nuestro entorno, porque solo podemos cambiar lo que asumimos como propio, no podemos cambiar lo que consideramos ajeno.
                                                                                                                                                   


Los servicios que ofrezco son:

SESIONES TERAPÉUTICAS

Espacios de acompañamiento individual, de pareja o familia en los cuales recorro con él o los  consultantes los posibles caminos que lleven a encontrar respuestas a partir de la formulación de las preguntas adecuadas, permitiendo ,una vez se tome consciencia del “para qué” de su conflicto, proponer las herramientas adecuadas para la gestión de dicha situación.

CONFERENCIAS Y CHARLAS PRÁCTICAS

Dentro de estas actividades ofrezco  ponencias para grupos, tanto relacionados con temas psicológicos o espirituales, como agrupaciones o comunidades heterogéneas en su enfoque; interesadas en el bienestar y el acercamiento al conocimiento propio.
A continuación describo algunos de los temas que ofrezco:


EL ORIGEN DE TUS PROBLEMAS
La oportunidad perfecta para avanzar
Objetivo: Comprender porque somos nosotros los responsables de cada uno de los problemas que tenemos, para así poder trabajar realmente y de manera consciente en su solución.


¿PARA QUÉ ME ENFERMO?
Todas las enfermedades tienen un origen emocional, aprende a reconocerlo.
Objetivo: aprender a reconocer el mensaje que cada enfermedad nos trae con el fin de darle un tratamiento adecuado y responsable en su sanación.

ADICCIONES
¿Cuánta rabia hay en mi familia?
Objetivo: aprender a reconocer las posibles causas emocionales de cualquier adicción y cómo gestionarlas en familia.

APRENDAMOS A PODAR
Claves para observar tu árbol genealógico, claves para sanar tu vida.
Objetivo: comprender como el árbol familiar influye en nuestra vida y la importancia de darle a este un orden desde el respeto, el reconocimiento y la gratitud.

EL DUELO
El dolor es natural, el sufrimiento no.
Objetivo: reconocer las claves y herramientas que tenemos a nuestro alcance para la integración de una situación tan compleja como una perdida.

LA DEPRESIÓN
Un método de supervivencia
Objetivo: ver este síntoma desde un punto de vista que nos permita integrarla en vez de luchar contra ella y así trabajar adecuadamente en su comprensión.

RELACIONES DE PAREJA
¿Media naranja?, ¿alma gemela?, no, el espejo perfecto.
Objetivo: comprender ¿qué es? y ¿para qué? tenemos relaciones de pareja con el fin de mejorarlas o darles un tratamiento adecuado a las rupturas sentimentales.

DECISIONES DIFICLES
La respuesta está en ti
Objetivo: aprender a reconocer los medios mentales y emocionales que nos permitan tomar decisiones libres de miedo generando así  situaciones llenas de oportunidad.

MEDITACIÓN
Claves para conectar con nuestra propia sabiduría
Objetivo: acercarse a esta práctica milenaria de desarrollo personal y espiritual desde una perspectiva amigable libre de dogmas y estereotipos, además conocer sus beneficios y  algunos puntos clave para su práctica.

LOS SUEÑOS
Aprende de tus sueños, aprende a reparar
Objetivo: tener un acercamiento a nuestros propios sueños desde una perspectiva terapéutica y de desarrollo personal.

GEMOTERAPIA Y RADIESTESIA
El poder de los cristales y los péndulos al servicio de tu ser
Objetivo: conocer los principios de la terapia con cristales, péndulos y varas de radiestesia como herramientas de armonización al alcance de todos.

REARMANDO EL ROMPECABEZAS
Un acercamiento a la evolución espiritual y el conocimiento como seres (4 sesiones)
Objetivo: reconocer las partes que nos conforman,  su desarrollo, evolución y cuestionarnos a cerca de temas y conceptos que van más allá de lo racional para formar una idea propia de lo que somos, de dónde venimos, para dónde vamos y que sucede en ese recorrido. Planteamiento que al formarlo nos da una base para comenzar un trabajo de introspección que se vea reflejado en nuestra vida de una manera integral.


EXPRESÉMONOS
La expresión como herramienta para la sanación
Objetivo: conocer y practicar algunas herramientas que nos pueden ayudar a soltar lo que nos afecta para permitir la llegada de lo que nos puede generar bienestar.

LOS ACTOS SIMBÓLICOS
La mejor manera de comunicarnos con nuestra mente inconsciente
Objetivo: conocer un punto de vista de cómo funciona nuestra mente inconsciente, cómo determina nuestra vida y cómo poder comunicarnos con ella desde una perspectiva terapéutica para poder cambiar, adicionar o completar información interna que pueda estar afectándonos de una manera poco productiva nuestra vida.

Las charlas con excepción de “rearmando el rompecabezas” tienen una duración aproximada de hora u hora y media, en la mayoría incluyo prácticas sencillas que ayudan a reforzar el aprendizaje y aún más importante, su comprensión.
Para actividades con grupos pequeños (entre 3 y 5 personas) se pueden realizar vía Skype.
Cualquier tema es susceptible de ser tratado desde lo transpersonal, pueden enviarme sus sugerencias para adaptar una conferencia o actividad.


LUIS GIOVANNI CASTAÑEDA RAMÍREZ
Especialista en psicología Transpersonal (Bircham University)
Acompañante espiritual en procesos de duelo (Universidad Javeriana)

Teléfono: 3204706267
Blog: terapiatranspersonalcr.blogspot.com.co


martes, 8 de abril de 2025

TERAPIA TRANSPERSONAL: MÁS QUE UN MÉTODO, UN ENFOQUE DIFERENTE



La terapia Transpersonal, desde mi visión, es el enfoque que se le da a una serie de herramientas terapéuticas, todo sobre una base de reconocimiento espiritual. Es decir, más que un método, es la manera como se abordan determinados métodos de trabajo interior.
Mi trabajo con usted está enfocado a la observación, comprensión, responsabilidad y aceptación (no resignación) de determinadas situaciones que afectan su vida, como puntos de partida claves al momento de darles una  solución en la práctica.
¿Para qué es importante que observe?, para que pueda tomar acción en cambio de reaccionar ante una situación que le genere molestia.
¿Para qué es importante que comprenda?, para que se dé cuenta del aprendizaje y del tema concreto a trabajar que dicha situación le está mostrando.
¿Para qué es importante que se haga responsable?, para que no siga generando ese problema en su camino, al hacerse responsable comprendiendo que ese problema lo genero usted mismo con el fin de darse un mensaje, deja la necesidad de estar creándolo en su vida.
¿Para qué es importante que acepte?, para que fluya con lo que no puede controlar, la vida, y  así no tenga que crear tensiones innecesarias.
Cuando usted tiene presentes estos cuatro puntos al momento de hacer un trabajo interior, comienza a estar en la capacidad de generar una respuesta adecuada a la situación que le afecta, ya no va a pedir una solución ni a esperar a que alguien lo solucione por usted, sino que va a poder, desde su propia capacidad, gestionar cada aspecto de su vida, y es ahí cuando llega un valioso crecimiento personal y un necesario reconocimiento espiritual.
Si le interesa trabajar en la comprensión de cada una de sus situaciones puede contactarme al teléfono: 3204706267 o al correo electrónico: crterapiatranspersonal@gmail.com
Gracias.

Giovanni Castañeda
Terapeuta Transpersonal

domingo, 29 de diciembre de 2024

¿POR QUÉ MIS RITUALES DE FIN DE AÑO NO FUNCIONAN?


Bien. Lo primero que debemos tener en cuenta es que el ritual es más la expresión de una intención que una orden que se da. El ritual es la manera como canalizamos parte de nuestra energía hacia un propósito, y aunque es muy valioso, por si sólo no va a actuar, pues esa energía que movilizamos por medio de el, necesita un campo de acción externa, es decir, situaciones que conscientemente nosotros creemos.

El ritual nos muestra que tenemos cierto grado de consciencia sobre algo que necesitamos cambiar, y aquí viene otro punto importante. Tomar consciencia es igual que el ritual, es sólo una parte del trabajo. Tomar consciencia de algo es como tener un permiso interno para encaminarnos hacia un cambio de mentalidad o de acción. Es como cuando te aprueban vacaciones en una empresa, ya tienes el permiso, pero eso no significa que te vayas de viaje si tú no lo propicias.

Otra parte importante. El entorno y las relaciones que mantenemos. Esto no es más que el terreno en dónde vamos a sembrar las semillas que intencionamos con el ritual, porque, gracias a una toma de consciencia, consideramos que son las adecuadas a sembrar para recoger determinados frutos. Puedes hacer un ritual de fin de año por tu salud, porque ya tomaste consciencia de que algo debe cambiar, pero si continúas en un entorno que te empuja a perpetuar ciertas conductas, pues no va a pasar nada.

Algo más; el ritual no va a tener fuerza si la intención no es clara. Y para que la intención sea clara, hay dos puntos específicos que es necesario tener en cuenta. El primero es el para qué queremos generar el cambio que proponemos, o para qué queremos obtener lo que deseamos. Entre más profundo y amplio sea ese "para qué", más fuerza va a adquirir el ritual.

Y lo segundo es tener claro el precio a pagar. Todo tiene un precio, nada es gratis, nada obtenemos como regalo del universo o de Dios, todo acude a la ley de equilibrio, de compensación. Algo debemos dar a cambio por lo obtenido, y muchas veces sucede que, o no tenemos claro el precio a pagar, o sí lo tenemos claro pero no estamos dispuestos a pagarlo.

Como puedes ver son varias, pero no las únicas, razones por las cuales un ritual te hace sentir bien en el momento e incluso en los días posteriores, pero al final del siguiente año te encuentras haciendo otro para pedir por lo mismo.

Sin campo de acción esa energía del ritual se va a desperdiciar. Y ese campo de acción sólo llega cuándo hacemos una reflexión profunda, nos hacemos conscientes, y tomamos decisiones. De lo contrario se queda en una bonita tradición de fin de año, nada más.


Giovanni Castañeda
Acompañamiento Transpersonal 

lunes, 21 de octubre de 2024

DIME CUANTOS KILOS TIENES DE MÁS Y TE DIRE CUANTO MIEDO TIENES



Para muchas personas el espejo y la báscula se han convertido en objetos que atentan contra su salud emocional, tener unos kilos de más se ha convertido en un pecado.
Y ni siquiera es un tema que pase o se intente justificar desde el punto de vista de la salud física, que podría ser algo importante,  sino que se ha convertido más en un tema de aceptación social.
Pero no escribo esto para decretar  si subir de peso o bajar, si ser flaco o gordo, si ser esbelta o no este bien o sea lo correcto, pues eso a fin de cuentas solo son ideas, conceptos, puntos de vista y juicios, escribo este articulo para contarle a cerca de algunos puntos que quizá le resuenen al momento de aplicarlos a su situación en caso que esta este relacionada con el sobrepeso.
¿Por qué nos subimos de peso?, por comer o beber en exceso, por sedentarismo, por problemas glandulares dirían otros, pero eso y mucho más ya lo sabemos, lo hemos visto en muchos libros y programas de tv, ¿y que hacemos cuando queremos bajar esos kilitos de más?, ejercicio, dieta, cirugías, medicamentos, etc, pero en algún momento nos preguntamos ¿para que subí de peso?, o en algún momento decimos “¡antes de hacer dieta o recurrir a la cirugía o crearme una adicción al ejercicio, voy a revisar mis necesidades internas!”, pues por lo general no, porque no nos gusta hacernos responsables, es más fácil culpar a la genética, al trabajo sedentario o al vecino que puso un puesto de empanadas deliciosas frente a mi casa. Pero precisamente ahí esta la clave, en preguntarse el “¿para que?” antes que el “¿Por qué?”, pues al hacer esto vamos a darnos cuenta como por medio de esos kilitos de más estamos intentando solucionar algo que no es evidente, algo de lo que no somos, o no nos queremos hacer conscientes, una necesidad profunda, interna, una emoción que no ha sido gestionada adecuadamente.
Bien, todos somos un mundo totalmente diferente, por lo tanto afirmar que el sobre peso tiene una causa emocional especifica o única seria de mi parte irresponsable, pero si podemos revisar algunos puntos clave que quizá en cada caso nos puedan dar una guía para comenzar a desenmarañar la situación o el conflicto que la esta generando.
Como primer punto y quizá la emoción más recurrente relacionada con el sobrepeso es el miedo, ¿miedo a que?, al abandono, a la agresión, a la carencia etc, es decir, si en algún momento vivimos o recordamos de otra existencia, una emoción que nos hizo sentir (y me refiero a una percepción, no necesariamente a un hecho como tal) abandonados por alguien cercano o importante, que nos hizo sentir agredidos física o psicologicamente, que nos hizo sentir miedo a un futuro carente de alimento, de dinero, de afecto, pudimos haber creado una información de necesidad que necesita ser en algún momento atendida, por ejemplo, “mi hija se fue de casa dejándome sola y abandonada, ¿y cuantos años tiene su hija señora? 22, y ¿cuantos kilos tiene de sobre peso?, 22”, esta intentando suplir ese abandono “haciendose” otra hija en su mismo cuerpo, o por ejemplo, la madre de una niña con sobrepeso dice “me ponía hasta tres pantalones y dos chaquetas para que las golpizas de mi esposo no me dolieran tanto”  ¿Qué aprendió la niña? Que si estoy más gordita menos me va a doler, y sube de peso cuando siente una agresión por parte de un compañero en el colegio. Y así podríamos revisar muchos casos, situaciones en las cuales nosotros mismos subimos de peso para protegernos, para suplir una perdida o carencia, y hasta para ser “vistos”, por ejemplo en el caso de alguien rechazado por sus padres, pues “entre más grande más me ven”. Y si, las empanadas, el sedentarismo, los problemas glandulares influyen,  solo que eso no llego solo, nosotros mismos lo pusimos en frente en un afán de crear un escenario que nos permitiera subir de peso.
Otro aspecto a revisar, la culpa, esa que nos encanta, esa que nos da el permiso de agredirnos.
Un ejemplo, me como una hamburguesa con papas y gaseosa y unas cervezas encima, ¿Qué me engordó? No fue directamente o inicialmente la comida o la bebida, fue la culpa, porque cuando hago algo que me hace sentir culpable automáticamente genero un castigo, porque de esa manera le doy “fin” a la sensación tan incomoda de la culpa, es decir, por medio del castigo genero una solución a la culpa, y al hacerlo, al generarme un castigo para gestionar la culpa que obtuve por una acción que creí indebida, me pongo en una situación de inseguridad, y cuando me siento inseguro siento miedo, y cuando siento miedo necesito protegerme, y unos kilitos de más, grasa de más, me va a servir como escudo, como almohada que amortiguara el dolor al que posiblemente estaré haciendo frente.
Y por ultimo, y dejando muchos más puntos por tratar, quiero referirme a la “aceptación”, esa que tanto nos cuesta y que tan de moda y que tantas aplicaciones de celular, métodos físicos, dietas, ropa, etc, esta creando. Cuando no me acepto tal cual soy, estoy yendo en contra de la situación, y cuando hago esto genero tensión, y cuando genero tensión, necesito más fuerza y energía, ¿y de donde la saca mi cuerpo? De la grasa que acumulo, así de simple, el solo hecho de vernos al espejo, no aceptar el cuerpo que tenemos en el momento y decir cosas despectivas de nuestra apariencia física, nos pone vulnerables, nos hace sentir inseguros, y volvemos a lo mismo, ¿si me siento inseguro que hago?, protegerme ¿Cómo? Una manera fácil y rica podría ser subiendo de peso. Aceptación, no resignación, podría ser una clave para comenzar a hacer consciencia y dar solución a lo que queremos gestionar en nuestro cuerpo, comprender que nos movemos en la vida en base a necesidades, y que si por ejemplo tengo sobre peso, voy al nutricionista y me da una dieta estricta, y me levanto cada mañana pensando en dieta, vivo mi día pensando en dieta, me acuesto pensando en dieta, y hasta me sueño con la dieta, ¿Qué siente mi interior que se necesita? Pues dieta, ¿y que es lo primero que necesito para hacer dieta? Pues subir de peso, y ya esta, generamos o mantenemos esos kilos que no queremos.


GIOVANNI CASTAÑEDA
Terapeuta Transpersonal

miércoles, 20 de marzo de 2024

¿CÓMO ES UN PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO TRANSPERSONAL CONMIGO?

El proceso terapéutico transpersonal es un acompañamiento complementario, y de autoconocimiento, que te ofrezco para que puedas hacer una observación desde una perspectiva más amplia del problema que sea que estés viviendo. Para ello, abordaremos el conflicto desde tres áreas especificas; lo personal, lo sistémico, y lo espiritual.

¿Qué es lo personal?

Son todas las experiencias que directamente has vivido, desde el vientre de tu madre, hasta el día de hoy, y que pueden ser pieza clave en la comprensión del problema. Aquí vamos a recurrir a la conversación principalmente. Es aquí en donde, en un primer momento, vas a poder liberar una importante cantidad de energía acumulada por medio de la expresión oral o escrita.

¿Qué es lo sistémico?

Son las historias de tu familia, las memorias de tu clan, que puedan estar, inconscientemente, condicionando la tuya. Aquí será de gran importancia el análisis transgeneracional, o análisis de tu árbol genealógico; la sistémica familiar, es decir, la visión de como funcionamos como sistema; y la constelación familiar, que será la herramienta que te ayude a la observación de como es que, interiormente, concibes a tu familia.

¿Qué es lo espiritual?

Es el estudio, la reflexión, y la meditación, de la tendencia que, como ser en evolución, traes y determina las experiencias que necesitas vivir. Es aquí en donde vas a tener la posibilidad más grande de llegar a una comprensión profunda de ti mismo y tu historia, así como su plena y responsable aceptación, lo cual va a ser la puerta de entrada a vivir las situaciones de manera diferente.

El abordaje de estas tres áreas no necesariamente tiene una secuencia especifica, tampoco un tiempo de duración determinado dentro del proceso, pues, al estar íntimamente relacionadas entre si, se hace importante que vayamos acudiendo a cada una de estas, para encontrar así, la guía necesaria que te pueda llevar a ver con más claridad la solución a la situación. 

¿Qué otras herramientas utilizo?

A parte de la revisión transgeneracional, y dependiendo de la necesidad de cada consultante, también recurro a otras dinámicas que permitan complementar el proceso, como el Tarot de una forma terapéutica, el análisis de los sueños, los eneagramas de la personalidad, la gemoterapia y la radiestesia para lectura energética, los actos simbólicos (pieza clave en el proceso), las visualizaciones, la meditación, y la intuición aplicada a cada una de estas.

¿Cuánto dura un proceso y de qué manera se realiza?

No hay un tiempo determinado, ni una dinámica estándar para todos, pues cada persona es un mundo totalmente diferente. Pero la idea es que, en un primer periodo del proceso, se llegue a la toma de consciencia necesaria que te permitirá comenzar tu trabajo interior, y tomar acción sobre lo que sea necesario a nivel externo. La sesiones se llevan a cabo de manera virtual, pero en caso de ser necesario, por razones personales, también podremos realizar las sesiones presenciales, para lo cual te pediré total puntualidad.

¿Qué debo hacer para comenzar?

Lo primero, y quizá, en un comienzo lo más importante, es tener la intención, y con ello, que tengas claro que se pueden presentar muchas maneras inconscientes en que vas a intentar auto sabotearte esta iniciativa, así que si reconoces dicha motivación, no dudes en, por lo menos, tratar de acercarte a resolver tus dudas. El siguiente paso es que me expreses de una forma corta y lo más clara posible, tu motivo de consulta, no te preocupes si existe algún tipo de confusión al intentar aclararlo, es normal, y lo vamos a abordar al comienzo del proceso. Luego de que me hayas expresado tu problema, te voy a pedir una información personal y familiar (nombres, fechas, sucesos), que vas a enviarme a un correo electrónico, por lo menos, dos días antes de la primera sesión; y listo, comenzamos.

Recuerda que es un proceso complementario, no alternativo, es decir, no excluye el tratamiento físico o psicológico que estés dando a tu problema. También ten presente que luego de terminada cada sesión, no me olvidare de tu caso, por el contrario, seguiré en su estudio y reflexión. La idea es que, mientras tengas activo tu proceso, cuentes con mi acompañamiento.

Bien, espero este pequeño resumen te haya sido de ayuda.
Sera un gusto tratar de resolver tus dudas con respecto al proceso, y acompañarte a recorrer este camino de autoconocimiento.

Giovanni Castañeda

Acompañamiento Transpersonal







 

jueves, 15 de julio de 2021

...PORQUE PUES TOCA.

Toca estudiar, toca graduarse de bachiller, luego toca buscar una carrera profesional, después una especialización seguida de maestría, doctorado, y no se que más cosas haya después. Toca bautizarse, hacer la primera comunión, confirmación y casarse (esto por lo menos en el caso de la religión católica), luego tener hijos, comprar casa, carro y conocer el exterior. Toca aprender a bailar, a nadar, a conducir, toca hacer parte de una religión y cumplir sus mandatos, toca simpatizar con un partido político y votar, toca meditar y hacer Yoga para ser alguien "espiritual", toca volverse vegetariano en nombre del amor pero odiando al que come carne, toca tener redes sociales y darle "like" para poder ser visto o tenido en cuenta, toca tener un celular que no sea una "panela" o una "flecha" para poder, por medio de selfis, mostrarle al mundo lo felices, realizados, plenos y exitosos que somos, toca tener pareja y cumplir sexualmente cual actores porno, toca celebrar navidad, día de la madre, del padre, del niño, amor y amistad, San Valentín (la misma vaina pero de otro lado), semana santa (aunque a los no católicos no nos toca pero si la aprovechamos), toca celebrar el cumpleaños emborrachándose u odiar al que se emborracha en su festejo en un intento de olvidarse de si mismo, toca ser de izquierda, de derecha o de extrema centro, toca "ser vivo" y no ser un "pendejo" (pendejo entendido como alguien respetuoso), toca ver noticias y crearse una gastritis de pasada, toca tener una opinión y una respuesta para todo (y más aun si usted tiene un nivel académico alto) toca, toca, y toca, y nos podríamos quedar aquí eternamente nombrando todos los "toca", porque toca incluirlos, porque la inclusión también "toca", porque ni siquiera es algo que siempre nazca sino que toca, en resumidas cuentas toca ser algo que cuadre dentro de los limites del "toca".

¿Pero y entonces?, ¿nos excluimos del mundo?, pues no, solo paremos un momento, observemos, observémonos, veamos realmente y hagámonos conscientes de lo que nos "toca", y vamos a ver que en realidad eso que nos "toca" son unas pequeñas y sencillas normas que apuntan nada más a que no nos estrellemos los unos contra los otros; el resto podría ser una elección libre, consciente.

Todos podemos armar la dinámica de nuestra vida incluyendo todo lo anteriormente nombrado, solo hagámoslo de una manera consciente, para ver con claridad que es eso que realmente nos "toca".

GIOVANNI CASTAÑEDA

Terapeuta Transpersonal

domingo, 5 de julio de 2020

CONVERSANDO CON UN DESENCARNADO



Hace muchos años encontré un libro del cual no recuerdo su nombre, pero recordaba que había hecho una transcripción a mano, de un texto que encontré y me llamo profundamente la atención. Este texto es la conversación que sostiene alguien con la energía de una persona fallecida, charla que se dio gracias a la intuición y a la desarrollada clariaudiencia del entrevistador, habilidades que no son exclusividad de pocas personas, sino que por el contrario todos las poseemos, solo que poco trabajamos en desarrollarlas.
La idea de compartir después de tantos años esta “entrevista”, si así se puede llamar, no es poner sobre la mesa un tema para ser debatido inclinándonos de un lado al otro entre detractores y simpatizantes, no, la idea es generar simplemente un cuestionamiento propio relacionado con la visión que usted tenga de eso que llamamos “más allá”, la idea es que usted, por un momento, piense como ha sido o como es su relación con este tema, algo que al aclararlo para usted mismo, puede ayudarle a comprender y entrar en acción con el mundo que lo rodea de una manera diferente.
Para efectos de practicidad, vamos a llamar al clariaudiente o entrevistador, “persona”, y al entrevistado “espíritu”.
Bien, aquí vamos con esta particular charla:

PERSONA: ¿Por qué no podemos verte?
ESPÍRITU: Profundiza en el estudio.
P: ¿Eres alguien que ha vivido como nosotros?
E: Si, ya no.
P: ¿Cuándo terminemos esta comunicación sigues existiendo?
E: Sigo solo.
P: ¿Hay muchos más seres que están en la misma situación que tú?
E: Sí.
P: ¿Todos han vivido como nosotros?
E: No.
P: ¿Has existido como otras formas de vida?
E: Sí.
P: ¿Hay alguna parte de nuestro cuerpo, que viva como tú vives?
E: Del tuyo no.
P: ¿Eres energía pensante pura?
E: Sí.
P: ¿Quieres estar siempre como ahora?
E: No si lo consigo.
P: ¿Tienes que trabajar por un cambio?
E: Sí.
P: ¿Sabes a donde te lleva ese cambio?
E: No.
P: ¿Conoces las etapas inmediatas?
E: Sí.
P: ¿En qué sentido son mejores?
E: (no responde)
P: ¿Te angustia la pregunta?
E: Sí.
P: ¿Cuántos años hace que has muerto?
E: 92.
P: ¿Desde entonces permaneces como ahora?
E: No.
P: ¿Has cambiado?
E: Sí.
P: ¿Qué significa ese cambio?
E: No materia.
P: ¿Estas cada vez más lejos de la materia?
E: Sí.
P: ¿Cada vez más puro?
E: Sí.
P: ¿Crees que influye tu vida terrena en el futuro?
E: Sí.
P: Es decir, ¿Qué cuanto mejor lleves tu vida, más rápido avanzas?
E: No hay regla común.
P: ¿Después de la muerte se pasa a otras esferas?
E: Como tú lo entiendes, no.
P: Habla de grados o etapas en esa superación hasta que quieras.
E: Nosotros marcamos nuestros propios límites.
P: ¿Se puede ir adelantando tiempo en esta vida?
E: Sí.
P: ¿El alma es quizá el esfuerzo por plastificar el sentimiento interior?
E: Si tú lo crees así.
P: No, no lo creo así.
E: Entonces no será así.

La importancia de observar, de revisar, de pensar y tratar de sentir desde nuestro interior, como podrían ser las cosas fuera de lo obvio o lo evidente, como o qué es lo que somos, que pasa al desencarnar, que pasa con nuestra mente o que es eso que llamamos muerte, está directamente relacionada con la manera como planteas y como experimentas tu existencia terrenal.
La espiritualidad, para mí, no es una serie de reglas o decretos limitantes, sino la posibilidad de trascender todo ello a partir de la manera como nosotros mismos la concebimos.
En pocas palabras lo que quiero decirte es, arma tu propia visión de lo que es la espiritualidad, y a partir de ahí, comienza a experimentarla.

Si te interesa hablar sobre el tema, puedes escribirme.



GIOVANI CASTAÑEDA
Terapeuta Transpersonal